Fenómenos de luz in-visible es la exhibición educativa del Instituto Milenio de Investigación en Óptica (MIRO) para acercar la óptica al público, que incluye la presentación de fenómenos relacionados con la luz, tanto visibles como invisibles para el ojo humano, como las fotopsias.

Esta muestra fue diseñada por el equipo de MIRO y tiene por objetivo acercar a las personas el estudio de la luz en sus diferentes formas, destacando las particularidades que este elemento presenta, como su dualidad onda partícula, además de los estudios científicos que derivan de esas propiedades, como la óptica, la mecánica cuántica o el traspaso de información a través de tecnologías cuánticas.

Para el ojo humano, la “luz invisible” son aquellas radiaciones electromagnéticas que no pueden ser percibidas directamente, a diferencia de la luz visible. Ejemplos de estas “luces invisibles” son la radiación ultravioleta o la radiación infrarroja, que existen en el espectro electromagnético pero están fuera del rango que nuestros ojos pueden ver.

La muestra fue diseñada en 2023 e inaugurada el mismo año en CICAT, donde se exhibe hasta la actualidad. Durante 2025 viajó, para ser expuesta en el Festival Puerta de Ideas en Antofagasta. Esta experiencia científica-interactiva, considera -además- cuatro paneles informativos que destacan la historia del estudio de la luz y sus descubrimientos clave. Para eso, presenta las particularidades de este elemento, como la dualidad onda partícula, además de los estudios científicos que derivan de sus características, como la óptica, la mecánica cuántica o el traspaso de información a través de tecnologías cuánticas. El recorrido incluye de manera protagónica tres módulos interactivos con distintos tipos de espejos, los que permiten una interacción lúdica y dinámica dirigida a estudiantes y a familias.